El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía, junto a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), participó en la duodécima edición del Foro europeo de Resiliencia Urbana (Euresfo) celebrado en Rotterdam los días 26 y 27 de junio.
El evento reunió a ciudades, regiones, instituciones de la UE y a expertos para intercambiar información sobre cómo la acción local está ayudando a hacer frente a los desafíos climáticos. Desde la resiliencia hídrica y las herramientas urbanas creadas conjuntamente hasta la vivienda asequible y la gobernanza compartida, los debates mostraron cómo la cooperación a todos los niveles es clave para avanzar.
Durante la segunda jornada, en el marco del proyecto Regilience, se celebró una sesión sobre las regiones ultraperiféricas que impulsan la resiliencia climática en la UE, en la que intervino la gestora de proyectos de la ULPGC, Patricia del Mar Caro Ruiz, que expuso las problemáticas y soluciones de adaptación que se están llevando a cabo en Gran Canaria.
Asimismo, detalló la situación de la isla en cuanto a la densidad en costa, el aislamiento en interior, incendios o la escasez de agua, abordando a su vez los proyectos iniciados para establecer soluciones, entre los que destacan Gran Canaria Mosaico, Masdunas y LIFE COSTAdapta, liderado por el CIEGC. Sobre esta última iniciativa hizo especial hincapié en la reconceptualización e innovación de los elementos tradicionales en medidas de adaptación costera ante el cambio climático.
Patricia Caro compartió panel con Pauline Guérécheau-Desvignes, representante de la isla de Guadalupe, constatando que hay impactos compartidos entre ambas regiones ultrapérificas, lo que sirvió como puesta en común e intercambio de experiencias.
Durante la sesión, estuvo la artista CarlottaCat, quien realizó resúmenes visuales de lo que ambas representantes iban hablando.